Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.) fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, a quien influyó en su posterior filosofía y a quien marcó notablemente tras su muerte.

Sócrates pensaba que debía haber una característica común a todas las cosas que llamamos justas o buenas, bellas y a todos los demás valores. Por esto, se dedicó a la búsqueda de las definiciones de cada uno de estos valores, las cuales debían expresar la esencia permanente de la realidad investigada. Platón, convirtió estas definiciones conceptuales en realidades en sí, dándoles el nombre de Ideas o Formas, de la llamada Teoría de las Ideas, que no es de Sócrates, pero que se inspira en su búsqueda de definiciones esenciales. Por último, de la teoría ética de Sócrates el intelectualismo moral, de la que se puede afirmar que la virtud consiste en el conocimiento, consta de tres principios:
- La virtud es conocimiento: sin conocimiento no puede haber virtud
- El vicio es ignorancia: el error o la ignorancia del bien son la causa del vicio y de obrar mal.
- Nadie obra mal a sabiendas: si alguien conoce lo que es la justicia, necesariamente tiene que obrar justamente. Si alguien dijera que sabe qué es la justicia y obra mal, es porque realmente no sabe que es la justicia
Platón aplicó estos tres principios al terreno de la política dando como resultado la propuesta de un gobierno de filósofos.