20 abril 2011

Kant, un pensador ilustrado


La Ilustración, pretendía ser una lucha contra la ignorancia y la injusticia que habían prevalecido en la Europa transformada social y económicamente, sin haberlo hecho en los ámbitos ideológicos de la política y del derecho. La ideología ilustrada parecía ser una clara consecuencia de la llamada revolución científica que desde hacia siglo y medio estaba cambiando la faz del mundo, configurándole una nueva imagen totalmente alejada de las concepciones filosóficas. Sobre todo, la Ilustración está vinculada al crecimiento de la importancia social y económica de la alta burguesía que aspiraba a dar el golpe de gracia a la aristocracia improductiva, pero con grandes privilegios, y acceder directamente al poder político. Este conjunto de circunstancias generó un estado anímico en una elite formada por aristócratas y por la alta burguesía, convencida de la necesidad y posibilidad de cambios y transformaciones sociales y políticas que fundamentadas en la razón, conducirían a la humanidad a un estado general de justicia,  felicidad y bienestar.

Dos formas objetivadas de la voluntad, razón y experiencia, debían guiar a la humanidad en los cambios que habrían de ser llevados a cabo si se pretendía alcanzar una sociedad en la que reinase la justicia. La razón para el movimiento ilustrado siempre estaba basada en la experiencia; la racionalidad empírica es quien aportaba la luz necesaria en la solución de cualquier problema y quien debía decidir sobre la verdad. Otro de los temas de la Ilustración fue la Naturaleza, de las que se podía observar diferentes interpretaciones: igualdad originaria de todos los hombres y mujeres, lo natural es el modelo que debían imitar los hombres y mujeres si se guiaban por su racionalidad, era el modelo ideal del conocimiento para alcanzar la verdad y otra interpretación fue que la idea de Naturaleza se convirtió en el paradigma del Bien, llegando a ser deificada. Otra idea de la Ilustración fue la del progreso, que siempre consiste en la afirmación de que “el futuro será mejor que el presente, y éste siempre es mejor que el pasado”, contiene la aspiración de una futura vida mejor, la cual se lograría mediante los esfuerzos planificadores de la razón, estando sometida a los imperativos del método científico, quedando todas las actividades humanas inmersas en la necesidad de construir el futuro, que es cuando el progreso se materializa. 

Por otra parte, la conciencia de estar viviendo un tiempo de cambios y transformaciones, generaron  el ideal de un nuevo hombre. Un hombre nuevo necesita de una sociedad nueva y de una ideología  nueva que valore su nuevo modo de ser en una sociedad construida de acuerdo con la racionalidad. Una nueva ideología, que refleja valores e intereses dominantes, se impone en un mundo que cambia.

Respecto al terreno de la creación material, la consecuencia más conocida de esa actitud fue la edición de la Enciclopedia, en manos de sus promotores Diderot y D’Alambert, que pretendió ser una summa critica y razonada de todo el saber que se apoyaba fundamentalmente en los logros del empirismo. La Enciclopedia pretendió ser la reunión del conjunto de saberes que una persona educada debía poseer para poder participar en el desarrollo intelectual, científico, político y social del mundo. Otra consecuencia, de mayor divulgación, fue la critica a la Religión Católica, que fue considerada como la representación del oscurantismo, además de fomentadora de la incultura y el fanatismo, de todo lo cual, según los ilustrados, obtenía grandes beneficios. La idea de religión se identifico con la idea de Naturaleza, que fue equivalente a la idea del bien.

Así pues, se observa en Kant la mayoría de las características anteriores, lo cual puede comprobarse por la gran cantidad de obras que tiene dedicadas a temas que están en relación con las preocupaciones ilustradas, como  Idea acerca de una historia universal desde un punto de vista cosmopolita o Respuesta a la pregunta: ¿Qué es La Ilustración?, con independencia de sus obras antropológicas. Y todo ello aun a pesar de su gran obra critico-epistemológica, la Crítica de la razón pura, que es uno de los mayores intentos humanos para probar que la razón crítica  es el germen único de todo conocimiento humano, siendo la razón humana, sometida a su propia crítica, la protagonista de ello y de su propio progreso.
 
De este modo, se reconoce en el pensamiento kantiano la prioridad concedida a la razón como  facultad máxima y como tribunal a cuyos juicios se someten los temas de la religión, el progreso, la sociedad, la moral, el hombre, la libertad, el derecho y sobre todo el propio derecho de la razón de ser el juez único de todo ello. En este aspecto, Kant vivió de acuerdo con las modas y los intereses generales de su época.

Siguiendo con el tema de la razón y el conocimiento, Kant fue coherente con la preeminencia del método científico para el conocimiento natural. Pero si Kant comulgó con la mayoría de los ideales de la Ilustración, cabe destacar que no se movió en las proximidades de los centros intelectuales de Europa en donde se gestaban las ideas de ese movimiento. Y es sabido que Kant no salió nunca de Königsberg, su ciudad natal, lo que no le impidió estar al día de todos los acontecimientos mundiales de relevancia, tanto en el acontecer político como en lo referente al mundo intelectual y de las publicaciones.

Sin embargo, si la Ilustración fue una popularización general de conceptos e ideas, Kant se mantuvo totalmente al margen de esa actitud; su pensamiento muy al contrario, siempre se desenvolvió en niveles estrictamente técnicos y profesionales sin concesión alguna a la galería.

Para finalizar, cabe destacar un elemento que separa a Kant del resto de los ilustrados: aunque él realizó una fuerte crítica a la Metafísica y sus pretensiones, e incluso a la religión, en ningún caso atacó a la fe y las creencias, en las que basa la posibilidad de la moralidad en los seres humanos.

11 marzo 2011

MORAL CARTESIANA

Hola Bloger@s! 
Como nuevo proyecto, hemos realizado la búsqueda de algunos conceptos que engloban la moral cartesiana y mediante una herramienta interactiva MINDOMO hemos hecho un esquema general:

MAPA MINDOMO

Respuesta a la carta de Cinthia:
Querida Cinthia, queríamos agradecerte la ayuda que nos has prestado al proporcionarnos la redacción que nos mandaste, ya que nos ha servido para resolver algunas dudas que teníamos y darnos un empujón para poder empezar este trabajo. Esperamos que más adelante nos envies más cartas!

Un saludo de todo el grupo.

05 marzo 2011

Descartes, la condena de Galileo y la religión

El periodo histórico que abarca la vida de Descartes (S.VIII) está considerado como una época de cambios históricos y sociales profundos, pues continua produciéndose y consolidándose toda una serie de cambios sociales y políticos que ya se iniciaron en el Renacimiento y que estaban poniendo en crisis todo el viejo orden feudal. De todos estos acontecimientos históricos podemos señalar dos que consideramos dejaron huella en la personalidad de Descartes  y en la propia filosofía cartesiana: nos referimos a las guerras de religión europeas y  a la condena de Galileo.

En cuanto a la guerra religiosa podemos señalar que con la Reforma Protestante de Lutero, que desembocó la ruptura de la unidad religiosa del cristianismo y la subsiguiente Contrarreforma que llevó a cabo la Iglesia católica, se inició un gran crisis en el seno del cristianismo que desencadenó en diferentes conflictos religiosos entre protestantes y católicos en gran parte de los estados europeos. Como las diferencias religiosas se aprovecharon para enmascarar los intereses políticos y el afán expansionista de determinados países, estos conflictos acabaron derivando en fuertes enfrentamientos entre los diversos países europeos, al igual que en la Guerra de los Treinta Años, en la que participó Descartes, primero en el bando protestante y después en el bando católico. Quizá la actitud de Descartes en este conflicto, combatiendo en los dos bandos contrarios, refleja esa actitud de duda y de crisis que acabó con la unidad del cristianismo y que instauró un nuevo marco político-religioso en Europa.

Sabemos que Descartes conoció casi por azar, la condena que sufrió Galileo (1633), por parte de la Santa Inquisición, por el hecho de sostener la tesis que afirmaba el movimiento de la Tierra. El conocimiento de esa condena le llevó a publicar su obra Tratado del mundo y de la luz en la que exponía toda su física, toda su teoría del mundo desde una concepción mecanicista y en la que defendía la tesis galileana.  Descartes tiene miedo de enfrentarse a la Iglesia, no sabemos si por una mera cuestión de evitar recibir una condena similar, o si por mantenerse fiel a sus creencias religiosas. Pero, lo que si apreciamos a lo largo de toda la obra de Descartes, y lo hemos podido comprobar con la lectura del Discurso del Método, es la cautela y la prudencia con la que procede en aquellos temas que tienen connotaciones religiosas o políticas.

Aquí os dejamos un video sobre la vida de Descartes 

25 octubre 2010

¿COMO INFLUYÓ SÓCRATES EN PLATÓN?

Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.) fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, a quien influyó en su posterior filosofía y a quien marcó notablemente tras su muerte.

Tanto Sócrates como Platón, combatieron toda su vida el relativismo y el subjetivismo de los sofistas y sostuvieron que una cosa son las opiniones y otra la verdad, y que esta, a diferencia de una simple opinión, no era relativa a cada uno, sino que había ciertas verdades absolutas, objetivas y universales accesibles a la razón y a la reflexión filosófica. Por otra parte, Sócrates afirmaba que la finalidad de la educación era alcanzar la verdad para lograr la felicidad y la virtud, por lo que todo ser humano poseía  dentro de sí la verdad, y la tarea del educador consistía en guiar y orientar al discípulo para que por sí mismo, descubriera esa verdad y pudiese organizar su vida justamente.  Platón aceptó esta manera de entender la educación de Sócrates (algunos de sus planteamientos socráticos son la base de la teoría platónica de la reminiscencia), a la que Sócrates llamó la dialéctica , que se basaba en el dialogo entre maestro y discípulo con el objetivo de alcanzar la verdad, que constaba de dos fases: la primera, cuyo objetivo era lograr que el discípulo pusiese en cuestión todo aquello de lo que creía estar seguro y convencido, y así caer en la cuenta de que en realidad no sabía aquello que creía saber; y la segunda, era el arte de lograr que el discípulo, dirigido por las preguntas del maestro, llegase a alumbrar la verdad, la cual habitaba en su interior. Así pues, Platón aceptó esta manera de entender la educación de Sócrates, y algunos de sus planteamientos socráticos son la base de la teoría platónica de la reminiscencia.

Sócrates pensaba que debía haber una característica común a todas las cosas que llamamos justas o buenas, bellas y a todos los demás valores. Por esto, se dedicó  a la búsqueda de las definiciones de cada uno de estos valores, las cuales debían expresar la esencia permanente de la realidad investigada. Platón, convirtió estas definiciones conceptuales en realidades en sí,  dándoles el nombre de Ideas o Formas, de la llamada Teoría de las Ideas, que no es de Sócrates, pero que se inspira en su búsqueda de definiciones esenciales. Por último, de la teoría ética de Sócrates el intelectualismo moral, de la que se puede afirmar que la virtud consiste en el conocimiento, consta de tres principios: 
  •  La virtud es conocimiento:  sin conocimiento no puede haber virtud
  • El vicio es ignorancia: el error o la ignorancia del bien son la causa del vicio y de obrar mal. 
  • Nadie obra mal a sabiendas: si alguien conoce lo que es la justicia, necesariamente tiene que obrar justamente. Si alguien dijera que sabe qué es la justicia y obra mal, es porque realmente no sabe que es la justicia
Platón aplicó estos tres principios al terreno de la política dando como resultado la propuesta de un gobierno de filósofos.
 

08 octubre 2010

Los sabios de la antigüedad

Hola Blogger@s.
Durante este trimestre, vamos a dedicarnos a estudiar a Platón.
Como primer trabajo, hemos realizado un power point sobre Los filósofos de la antigüedad, y las respectivas opiniones de Platón sobre su filosofía. Luego, en una linea del tiempo "TIMERIME" hemos colocado a estos filósofos en orden con información de sus vidas, fechas de nacimiento y muertes y sus pensamientos.
Para que entendais mejor de que va el tema, aquí os dejamos una pequeña introducción:

La filosofía surgió  en las colonias Griegas de la Jonia y de la Magna Grecia en el siglo VI a.C. como alternativa racional a las explicaciones de carácter mitológico, llamado "paso del Mito al Logos".
En la época en que Platón empezó a dedicarse a la filosofía, Grecia ya contó con dos siglos de transición filosófica. Así pues, la filosofía de Platón no surgió de la nada, sino de rechazar y criticar la filosofía de sus antigüos.

Es por eso, que se distinguen dos grandes épocas anteriores a Platón:
  • La filosofía presocrática (s. VI-V a.C.)
  • Ilustración ateniense (s. V a.C.)

06 octubre 2010

NUEVO CURSO

Hola Blogger@s! 

Después de un verano de vacaciones, volvemos a las clases, pero esta vez en 2do de Bachillerato, un curso duro y más difícil que el del año pasado.
Así pues, vamos a continuar subiendo los trabajos que nos va mandando nuestra profesora de Filosofía, y esperamos que os sirvan de ayuda y que os gusten!

11 junio 2010

HISTORIA SOBRE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Hola Blogger@s!
En esta nueva entrada, la segunda de las actividades que se muestran en el glogster, hablamos sobre la HISTORIA DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, explicada gracias a un eje cronológico con DIPITY.